Consejos para cubrir el Macrocaso 011 de la JEP

El factsheet elaborado por El Veinte, con apoyo del Instituto CAPAZ, es una guía práctica para periodistas y comunicadores que cubren el Macrocaso 011 de la JEP y se dedican a ia investigación de las violencias basadas en género (VBG) ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano.

El documento ofrece un repaso sobre las fases procesales que componen este macrocaso, desde la priorización y apertura, pasando por la agrupación y concentración de hechos, hasta llegar a la determinación de conductas y eventuales resoluciones de conclusión. Asimismo, propone una serie de buenas prácticas y principios éticos para el tratamiento periodístico de la información.

Entre las recomendaciones centrales está la anonimización de aquellos datos sensibles que permitan identificar a las víctimas, el uso de advertencias de contenido, la transparencia en el manejo de imágenes y la protección rigurosa de las fuentes. Se insiste en que la forma en que se narran estos hechos tiene un impacto directo en la búsqueda de justicia y en la manera como la sociedad colombiana percibe a las víctimas y a los comparecientes.

El factsheet también resalta la importancia de evitar el sensacionalismo y la revictimización. En su lugar, explica la relevancia de un cubrimiento respetuoso que ponga en el centro la dignidad de las personas afectadas y los procesos de restauración y memoria.

Otro aporte del documento es la sección sobre estrategias y desafíos para el cubrimiento de este macrocaso. Allí se sugiere fortalecer la formación de periodistas en justicia transicional, trabajar de manera articulada con organizaciones sociales y de víctimas, y construir narrativas humanas que trasciendan lo jurídico para mostrar el impacto social y comunitario de las VBG.

El factsheet recuerda que existen consideraciones legales relevantes: los periodistas no pueden ser sancionados por divulgar información reservada obtenida a través de fuentes, pero sí deben asegurar la confidencialidad y el bienestar de víctimas y testigos. Además, aclara que la información pública de la JEP puede usarse libremente siempre que se verifique y contextualice adecuadamente.

En suma, este material constituye una herramienta pedagógica que combina contexto jurídico con pautas éticas de cubrimiento, ayudando a que el periodismo pueda informar con rigor y sensibilidad sobre uno de los procesos más importantes para el reconocimiento de las violencias basadas en género en la historia reciente del país.

Compartir en:

Publicaciones