El Veinte rechaza acto de censura de Miguel Polo Polo contra la memoria de las víctimas de los falsos positivos

Desde El Veinte manifestamos un profundo rechazo contra el acto de censura realizado por el representante Miguel Polo Polo  quien arrojó a una bolsa de basura una expresión artística de memoria de la Asociación de Madres de los Falsos Positivos. Se trata de un gesto irrespetuoso e intolerante con las víctimas de los falsos positivos y sus familias.

Este acto evidencia una falta de consideración con la memoria histórica y desprecio hacía las víctimas del conflicto armado y sus familiares. Al disponer de la expresión artística en bolsas de deshechos, el parlamentario niega la historia y revictimiza a una comunidad de madres dedicada a la búsqueda de sus hijos asesinados y desaparecidos por agentes estatales. 

La actuación del congresista constituye un acto de censura de una actividad artística legítima y necesaria. El retiro de una obra que honra y recuerda a las víctimas de los falsos positivos, un crimen de lesa humanidad que ha marcado nuestra memoria colectiva, es una muestra de negacionismo histórico que destruye las fibras sociales. 

La negación de la cifra de 6.402 víctimas de los falsos positivos también desconoce las conclusiones rigurosas a las que ha llegado la Fiscalía General de la Nación, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y diversas organizaciones de derechos humanos.

El señor Miguel Polo Polo tiene derecho a sus propias opiniones, pero no a sus propios hechos. Tampoco tiene derecho a censurar actos artísticos con los que no está de acuerdo, mucho menos si se trata de violar los derechos a la libertad de expresión y pensamiento de las víctimas del conflicto. 

Compartir en:

Pronunciamientos