NUEVA LEY EN REINO UNIDO REFUERZA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LAS UNIVERSIDADES

Desde el pasado 1° de agosto entró en vigor en el Reino Unido la Ley de Libertad de Expresión en la Educación Superior, la cual establece nuevas obligaciones para universidades y sindicatos estudiantiles. El objetivo principal es garantizar que las opiniones y expresiones tengan espacio libre y seguro en las entidades de educación superior.
La Ley de Libertad de Expresión en la Educación Superior o Higher Education (Freedom of Speech) Act 2023 busca blindar el derecho de las personas a expresar sus ideas en las universidades. La norma obliga a las instituciones y sus respectivos sindicatos estudiantiles proteger activamente la libertad de expresión y la libertad académica, incluso si se trata de ideas impopulares, incómodas o controvertidas.
La legislación, aprobada en 2023, permite que ahora académicos, estudiantes o conferencistas que consideren vulnerados sus derechos, por parte de entidades educativas o grupos dentro de estas, puedan iniciar demandas civiles. También impide que las universidades impongan acuerdos de confidencialidad a quienes denuncien acoso o abuso, así como prohíbe cobrarles gastos de seguridad a quienes organicen eventos.
La Office for Students será la encargada de vigilar el cumplimiento de esta nueva ley, incluso teniendo la posibilidad de imponer sanciones.
Aunque la ley ha sido elogiada y su implementación significa un avance en materia de libertad de expresión; esta ha generado críticas desde ciertos sectores que temen que la reglamentación termine protegiendo discursos de odio. Sin embargo, el texto explica que la protección aplica exclusivamente para manifestaciones de expresión que estén dentro del marco legal británico.
La norma abre un debate acerca del papel de las universidades como espacios de discusión, formación y expresión donde las ideas puedan ser manifestadas sin temor alguno respecto a la censura.
En el caso colombiano, aunque la Constitución y los acuerdos firmados por el país protegen la libertad de expresión, las universidades han sido históricamente escenarios donde la censura ha intentado opacar el debate político y la movilización social. Ejemplo de lo anterior son los despidos y sanciones de entidades educativas contra profesores o estudiantes durante movilizaciones de la segunda mitad del siglo XIX.
Ahora bien, en los últimos años ha habido casos donde la Corte Constitucional ha intervenido para proteger la libertad de expresión en universidades. Tal y como ocurrió con el estudiante Hernan Darío Opsina que fue suspendido por la Universidad Santiago de Cali después de expresar su posición sobre unos cambios curriculares. Este caso resultó en la Sentencia T-089 de 2019 en la que se protegieron los derechos fundamentales del estudiante.
Aunque ha habido otras sentencias referentes al tema de la libertad de expresión en entidades educativas universitarias y se ha buscado proteger este derecho fundamental; es crucial mencionar que en algunos de estos casos no se ha protegido del todo el pluralismo, el pensamiento crítico y diverso, vitales dentro del sistema educativo y también fundamentos de la libertad de expresión.
En definitiva, la experiencia británica plantea una perspectiva interesante para la libertad de expresión dentro de las universidades. Más allá de las leyes, garantizar que las aulas y los campus sean espacios seguros para la expresión y confrontación de dietas exige un compromiso real de autoridades, docentes y estudiantes.