Corte Constitucional abre las puertas de la Internet en Colombia

En El Veinte celebramos una decisión histórica. Después de más de tres años, la Corte Constitucional ha declarado inconstitucional una norma que violaba el principio de neutralidad en la red y que, por más de una década, permitió que las empresas que prestan servicios de Internet en Colombia discriminaran y limitaran el acceso a una Internet completa.
En la sentencia C-206 de 2025, la Corte analizó nuestra demanda contra un aparte del artículo 56 de la Ley 1450 de 2011. Este aparte permitía que los operadores de Internet ofrecieran planes según los perfiles de consumo de cada usuario, habilitando así el “zero rating”, un mecanismo mediante el cual se otorga acceso gratuito y sin gastar datos a aplicaciones específicas como Facebook.
Esta práctica, lejos de democratizar el acceso y habilitar la “Internet grátis”, crea una Internet segmentada. Una para quienes tienen el dinero para pagar un acceso completo y otras, restringida, para quienes no. Las personas de escasos recursos, como resultado de los planes ofrecidos por las empresas de Internet, se ven forzadas a hacer pagos mínimos para poder acceder a esas aplicaciones supuestamente gratuitas, mientras que el acceso a todo el universo de la red requería costos adicionales. Esto convierte el acceso a Internet en un lujo. Además, concentra el poder sobre el acceso al conocimiento en manos de las grandes plataformas.
Estamos a la espera del texto completo de la sentencia, pero la información disponible permite entender que la Corte ha decidido que garantizar una Internet neutral y libre es esencial para proteger la libertad de expresión y de información en el entorno digital. Según la decisión, el Estado tiene el deber de asegurar que todas las personas puedan producir, recibir y compartir información sin interferencias. La decisión tendrá efectos en un año, pero marca un hito para el futuro de la Internet en el país.
Fueron tres años de espera desde que presentamos la demanda. Durante el proceso, distintos expertos de Colombia y de otras partes del mundo presentaron argumentos que subrayaban la importancia de eliminar la norma que demandamos. Hoy, celebramos que la Corte haya abierto las puertas a una Internet más libre para Colombia. Seguiremos trabajando para que la tecnología y los derechos humanos vayan de la mano.
El Veinte